Entrevista a Antonio Moreira, franquiciado de WILAVO en Pontevedra
Entrevista a Antonio Moreira, franquiciado de WILAVO en Pontevedra.
1. Cuéntanos un poco sobre ti, ¿cómo es tu día a día y qué te llevó a pensar en emprender?
"Tengo 50 años y vivo en la provincia de Pontevedra. Trabajo a jornada completa en mi empleo de siempre, pero desde hace un tiempo tenía la inquietud de hacer algo más, de probar con algo mío. Siempre me ha interesado el mundo del emprendimiento, así que empecé a buscar algo que pudiera compaginar con mi rutina y que me motivara de verdad."
2. ¿Cómo conociste WILAVO y qué te atrajo del modelo de franquicia?
"Conocí WILAVO navegando por internet mientras buscaba oportunidades para complementar mis ingresos. Me llamó la atención lo sencillo y flexible del modelo, y el hecho de que no requería una gran inversión inicial. Además, poder prestar un servicio útil y necesario como la limpieza de textiles a domicilio me pareció una gran idea. Hay un gran mercado."
3. ¿Qué te motivó a convertirte en franquiciado?
"Buscaba una manera de adentrarme en el mundo empresarial sin dejar mi trabajo actual. En WILAVO me ofrecieron esa posibilidad: empezar poco a poco, sin riesgos excesivos, y aprender sobre la marcha. Me gustó también el respaldo que me dieron en la franquicia desde el primer momento sin presionar y permitiendo que tomara mis decisiones con calma."
4. ¿Cómo has compaginado tu trabajo habitual con los servicios de WILAVO?
"Muy bien, la verdad. Lo bueno de este modelo es que eres tú quien marca el ritmo. Atiendo los servicios de WILAVO por las tardes o fines de semana, según mi disponibilidad. Al ser a domicilio, me organizo con los clientes y puedo mantener el equilibrio entre ambos trabajos."
5. ¿Qué tipo de servicios prestas?
"Principalmente limpieza de sofás, colchones, alfombras y sillas. Pero también hago muchas limpiezas en el interior de embarcaciones deportivas, por ejemplo. Muchos clientes se sorprenden de los resultados, especialmente con manchas difíciles o malos olores. También he hecho tratamientos antibacterianos y desodorización, que son muy valorados."
6. ¿Cómo es el apoyo por parte de la central de WILAVO?
"Excelente. Desde la formación inicial hasta el acompañamiento en el día a día, siempre están ahí para resolver dudas, darte consejos y ayudarme a crecer. Prácticamente cada semana nos reunimos por videoconferencia para hacer seguimiento y eso no tiene precio, lo valoro mucho. Te sientes parte de un equipo, aunque trabajes de forma autónoma."
7. ¿Qué ventajas destacarías de ser franquiciado de WILAVO?
"Lo que más valoro es la flexibilidad que me permite compaginarlo con mi trabajo habitual, algo que no es fácil de encontrar en otros modelos. Además, la inversión inicial es muy asequible, lo que reduce mucho el riesgo al empezar. Desde el primer momento he tenido un respaldo profesional y cercano de la central, tanto en la formación como en el seguimiento, lo cual te da mucha tranquilidad. Y lo cierto es que hay una demanda real de este tipo de servicios: la gente cada vez cuida más sus textiles y valora poder hacerlo sin moverse de casa. A todo eso se suma que estoy aprendiendo mucho sobre gestión y trato con clientes, algo que personalmente me motiva mucho.”
8. ¿Te ves dedicándote a esto a tiempo completo en el futuro?
"No lo descarto. Ahora mismo lo hago como actividad complementaria, pero si sigue creciendo como hasta ahora, podría convertirse en mi actividad principal. Hay otros compañeros franquiciados de WILAVO que están al 100% y me consta que se ganan muy, pero que muy bien, la vida. Me gusta el contacto con los clientes y la satisfacción de ofrecer un buen servicio."
9. ¿Qué le dirías a alguien que está pensando en unirse a WILAVO?
"Que lo pruebe. Que empiece llamando a la central de WILAVO y simplemente se interese por conocer el negocio. Lo atenderán en todo. Si busca una fuente de ingresos estable y quiere empezar a emprender con riesgo controlado, WILAVO es una opción muy recomendable. Solo se necesitan ganas, compromiso y algo de tiempo."
10. ¿Qué puedes decir sobre la rentabilidad del negocio y los costes de funcionamiento?
"Una de las cosas que más me sorprende es lo rápido que puedes empezar a tener clientes, y por lo tanto, ingresos. Al tener costes muy bajos —sin necesidad de local, con materiales que duran y un consumo mínimo—, prácticamente todo lo que ingresas después de cubrir lo básico es beneficio. En poco tiempo puedes recuperar la inversión inicial, si te dedicas a dar a conocer el servicio en tu zona, y sigues los consejos de la central, y cada mes noto cómo crece la cartera de clientes. Es un modelo muy eficiente, sencillo y rentable. Ideal para quienes buscan rentabilidad sin grandes complicaciones."



